A la hora de emprender un proyecto profesional, se han de tener en cuenta algnas ideas sencillas:
1- No creas tu proyecto partiendo del propósito esencial de hacerte rico:
El dinero no debe ser el fin, ni la gran motivación, sino la consecuencia. Haz lo que de verdad te apasiona y te motiva, crece en tus propósitos, aumenta tu disposición al éxito, dale señales positivas al universo y comprobarás que el dinero derivará inevitablemente de tu actitud.
2- No pretendas de vender lo que tú quieras, sino lo que la gente necesita.
Analiza el contexto, los probables clientes, evalúa sus necesidades, estudia cómo lo han hecho otros emprendedores, replantéate tus ideas y dale al mercado lo que el mercado necesita.
3- Asume la competencia.
Tus productos no serán únicos, otros venderán lo mismo, por tanto, vas a tener competencia. Céntrate en lo que te distingue en el mercado, lo que puedes hacer para que tu producto supere al de los demás.
4- Muévete.
No te sientes a esperar por tus clientes, sal a la calle, participa en eventos, emplea las redes sociales, aprende las infinitas maneras de promocionar tu producto.
5- No te quedes solo.
No tomes tú solo todas las decisiones; asesórate para decisiones claves, consulta a personas especializadas, analiza las experiencias similares de otros emprendedores, y no vaciles en acudir a esos libros que son la referencia mundial del emprendimiento.
6- Revisa tus estado financieros con frecuencia.
Aprende a trabajar para tener ingresos. Adminístrate bien; evalúa rigurosamente el presupuesto para gastos, inversiones; y garantiza un flujo financiero sistemático.
7- Tú eres la imagen de tu marca.
No descuides tu imagen social, tu manera de hablar, de comportarte; eres lo que representa a tu empresa; si se desmerita tu persona, también se desmerita ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario